Saltar al contenido

¿Qué es un Funnel Mínimo Viable?

En este artículo hablaremos acerca de lo qué es un funnel mínimo viable y cómo puedes utilizarlo en tu estrategia de marketing digital. 

En los últimos años han surgido una serie de términos relacionados con el marketing digital. El movimiento Lean Startup, ha introducido y popularizado varios de estos conceptos. 

Uno de ellos es el Producto Mínimo Viable (MVP por sus siglas en inglés).

En Wikipedia encontramos que un MVP es… 

un producto con suficientes características para satisfacer a los clientes iniciales, y proporcionar retroalimentación para el desarrollo futuro.

Ahora… ¿Cómo aplicar este concepto a los embudos de venta?

Veámoslo a continuación…

¿Qué es un Funnel Mínimo Viable?

Si quieres generar clientes potenciales y más ventas para tu negocio, utilizando tus activos digitales necesitarás aplicar este concepto de funnel mínimo viable. 

Por mucho que deseamos lanzar nuestro sitio web con un formulario en nuestra página de contacto, el flujo de conversión, ya sea en ventas o en nuevos registros a nuestra base de clientes potenciales, no viene de allí. 

Simplemente, la magia no sucede… 

¿Qué es lo que estamos precisando? Quizá sea un embudo mínimo viable. 

Esta estrategia nos permite utilizar los recursos mínimos para hacer que los usuarios se muevan de la conciencia, a ser clientes potenciales y de allí a ser clientes que paguen por tus productos o servicios. 

Los embudos de conversión te ayudarán a cumplir esto de forma automatizada, utilizando las herramientas necesarias para configurar todo el recorrido y la experiencia del cliente. 

Los Funnels Mínimos Viables (FMV) le muestran a tus clientes potenciales lo que tú puedes hacer por ellos. Estos activos demuestran que has tenido suficiente experiencia resolviendo problemas y que también los ayudarás a ellos a resolver los suyos. 

¿Qué necesito para configurar un embudo?

Aunque la respuesta, siempre va a depender de tu mercado objetivo, del ciclo de ventas y los precios que establezcas; además de los responsables encargados de las decisiones y muchas otras variables, un FMV tiene un proceso que debes seguir. 

En este post trataremos de cubrirlo:

¿Qué es un funnel mínimo viable? - Infografía

Componentes de un Funnel Mínimo Viable

Buyer Persona

El primer componente para crear un funnel mínimo viable es tu público. ¿Quién es tu Buyer Persona? ¿Cuál es el recorrido de compra público objetivo? 

Definir claramente a quién te diriges. Este es el primer paso para configurar un FMV. En este punto debes reconocer de ellos: 

  • Si vendes para B2B, B2C, C2C…
  • ¿En qué industria están?
  • ¿Cuál es su título profesional?
  • ¿Cuál es su enfoque de negocio?
  • ¿Cuáles son sus principales preocupaciones?
  • ¿Qué productos o servicios le harían la vida más placentera?

Todas estas consideraciones debes tomarlas en cuenta para diseñar tu funnel mínimo viable. Si tu Persona está claramente definida, estás garantizando enviar el mensaje correcto al público correcto. 

Mapa de contenidos

Para la mayoría de mis estudiantes y para mí, un mapa de contenidos comienza con la creación de un Lead Magnet. 

Este puede ser un documento o una herramienta que ofreces a tu cliente potencial para ayudarle a resolver un problema y generar valor para él o ella. 

Crea un mapa de contenidos que funcione para todas y cada una de las etapas del recorrido de compra de tu cliente potencial. Este será el punto de partida que dará inicio a la conversación y generación de confianza. 

Luego ofrece más contenido como estudio de casos, informes, ofertas, invitaciones a seminarios web, entre otros. Esto le demostrará al prospecto que está en el lugar correcto. 

Implementa tu embudo

Existen herramientas que nos permiten implementar nuestro Funnel Mínimo Viable. Active Campaign es una de las plataformas más robustas. Cuenta con automatizaciones fáciles de configurar para dejar nuestro embudo en piloto automático. 

Con esta herramienta u otra similar, podrás configurar todo el proceso de entrega del contenido a tu cliente potencial, cuando ya esté dentro de tu base de datos. 

Mide cada una de tus acciones

Medir las acciones de marketing es una acción necesaria. Esta actividad te permite conocer, al final del día, cuántos prospectos entraron en tu funnel, cuántas ventas se produjeron y conocer la tasa de rebote de tus emails. 

En resumen, hacer medición de tus acciones te ayuda a saber qué está funcionando y qué NO, dentro de tu Funnel Mínimo Viable. 

Análisis de los datos

Ahora, ya que has podido medir todo dentro de tu funnel, deberás saber analizar lo que está aconteciendo. ¿No hay descargas de tu lead magnet? Cambia la presentación o cambia el recurso. ¿No hay ventas? Cambia entonces la oferta ¿No se leen los emails? Cambia los textos. 

Análisis…

Sistematiza los procesos

Ya que tu embudo está en funcionamiento, podrás llevar un registro de las acciones necesarias para establecer otros embudos para otro tipo de público, para otra oferta o para otro evento. 

Al crear un Funnel Mínimo Viable, crear otros te parecerá más sencillo, más rápido de crear y con resultados más fácilmente visibles. 

No aprenderás a crear embudos, hasta que no los lances

Ahora que sabes que los embudos son necesarios y que debes conocer a tu público objetivo. Ahora que sabes que debes establecer un plan de contenidos en base al conocimiento que tienes de tu persona ideal. 

Ahora que conoces las herramientas para automatizar la entrega del contenido y que debes medir y analizar tu estrategias y acciones de marketing. 

Llega el momento de lanzar tu embudo al mundo, porque… 

No aprenderás hasta que no hagas tu lanzamiento. En este punto hay dos escenarios… Número uno, es todo un éxito, obtienes clientes potenciales y ventas. El segundo es que no obtengas nada. 

En ambos casos, el mayor éxito al configurar tu Funnel Mínimo Viable será el aprendizaje. Podrás vivir la experiencia y mejorar con cada uno que lances de aquí al futuro inmediato. 

Por lo tanto, hoy es el mejor momento para comenzar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies